lunes, 10 de mayo de 2010

Rugby

Argentina tiene equipo

En una conferencia de prensa llevada a cabo este miércoles, en la sede de la Unión Argentina de Rugby, se anunció el plantel del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años que participará en el Mundial Juvenil IRB 2010, que tendrá lugar del 5 al 21 de junio próximo en las ciudades de Paraná, Santa Fe y Rosario. Empezaron viendo a 250 jugadores, de los cuáles se seleccionaron 100, y ahora ya quedaron los 26 definitivos.La conferencia de prensa contó con la participación del Presidente de la U.A.R., Luis Castillo, el Consejero de la U.A.R. e integrante del Comité Organizador, Damian Díaz, dos de los entrenadores del Seleccionado Nacional, Rolando Martin y Gustavo Cohen, y el capitán del equipo, Alan Kessen. Cabe destacar, que en la misma se confirmó el plantel de 26 jugadores del Seleccionado Argentino de M-20, que participará entre el 5 y el 21 de junio del Mundial Juvenil IRB 2010. Además, se anunció el comienzo de la venta de entradas, las cuales se obtienen a través de TuEntrada.com y se explicó en que consisten las ‘acciones de legado’ que ya se están realizando en la región Litoral.
A continuación se detalla el plantel de Los Pumitas: Matías Alemanno (La Tablada) - segunda línea Damián Arias (Lince) - pilar Tomás Baravalle (Jockey Club de Rosario) - hooker Alexis Barone (Tequé) - pilar Martín Chiappesoni (Paraná Rowing Club) - segunda línea Emiliano Coria (Lince) - hooker Valentín Cruz Hernestrosa (Pucará) - apertura Tomás de la Vega (CUBA) - tercera línea Francis Errecaborde (Jockey Club de Córdoba) - primera línea Federico Haustein (Tucumán Lawn Tennis) - centro Dan Isaack (Jockey Club de Rosario) - centro Pablo Kantarovsky (Jockey Club de Córdoba) - wing Alan Kessen (SIC) - tercera línea Eduardo López (Huirapuca) - tercera línea Matías Masera (Belgrano Athletic) - centro Santiago Méndez (SIC) - medioscrum Pedro Mercerat (La Plata) - fullback Federico Miranda (CUBA) - medioscrum Manuel Montero (Pucará) - wing Ramiro Moyano (Lince) - fullback Brian Ormson (Pucará) - centro Javier Ortega Desio (SIC) - tercera línea Lucas Ponce (CUBA) - segunda línea Ignacio Rodríguez Muedra (Tucumán RC) - apertura Esteban Viale (Tacurú) - pilar Gonzalo Vila (Mendoza RC) - ala .

Staff
Entrenadores: Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin
Manager: Rodolfo Ambrosio
Médico: Dr. Carlos Cirillo
Fisioterapeuta: Antonio di Pietro
Analista de video: Cristián del Castillo
Preparador Físico: Pedro Peñalillo
Utilero: Orlando Ferreira
Presidente de la Delegación: Pablo Gabellieri

domingo, 9 de mayo de 2010

Mundial Femenino de Basquet

El Mundial femenino de Básquet, se llevará a cabo en República Checa desde el 23 de septiembre hasta el 3 de octubre.
El último campeón y defensor del título es Australia, mientras que los principales candidatos son Rusia y Estados Unidos, máximos ganadores históricos
El torneo lo disputan 16 selecciones divididas en 4 zonas de 4 equipos cada uno.
Al igual que en el certamen masculino, éste será el XVI Campeonato Mundial femenino. La mejor participación argentina se dio en el primer torneo, que se disputó en Chile en 1953, cuando el seleccionado finalizó en el 6º puesto.

Mundial de Voley Femenino




El Campeonato Mundial de Voleibol Femenino que se celebrará este año en Japón dará comienzo el 29 de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre. Tendrá como máximos favoritos a Rusia, último campeón, a Brasil y al local. Argentina no estará presente, ya que en el Sudamericano de Río de Janeiro del año pasado perdió su chance cuando cayó frente a Perú en las semifinales.El mundial estará compuesto por 24 equipos que se repartirán en cuatro grupos de seis países, los cuales competirán todos contra todos. Las chances de los equipos sudamericanos son dispares: Brasil, hasta hace unos años equipo de segundo orden mundial, hoy es uno de los favoritos, y amenaza con ganar su primer campeonato del mundo este año, luego de haber perdido por 3-2 la final de Japón 2006 contra Rusia. Perú, por otra parte, busca ser la sorpresa del mundial, ya que no está entre los candidatos, y eso le puede jugar a favor

IRB Junior World Championship 2010

Conociendo más acerca del trofeo de campeón del JWCEl Mundial Juvenil de la IRB se disputará desde junio próximo en la Argentina. El ganador del certamen tendrá la posibilidad de levantar el tan ansiado trofeo de campeón de la categoría.El uso de trofeos está por siempre asociado a logros deportivos y el rugby no es distinto a los demás deportes. Queda claro que la Copa Webb Ellis es el principal premio del rugby y está en nuestro deporte desde febrero de 1987 cuando John Kendall-Carpenter y Bob Weighill, representantes del International Rugby Football Board (como se llamaba entonces) eligieron una copa en Garrard's, el joyero de la corona británica.El trofeo elegido era un modelo de una copa diseñada en 1740 por Paul de Lamerie, el mejor orfebre de su generación.Los cambios sufridos por el rugby desde aquella primera Rugby World Cup en Nueva Zelanda y Australia en 1987, han sido muy profundos y algunos de los resultados quedan demostrados con la cantidad de torneos que organiza el International Rugby Board. Dentro del sistema del Board se incluyen, además de RWC, la RWC femenina, los mundiales de seven de varones y mujeres, el IRB Sevens Series, el IRB Junior World Championship y el IRB Junior World Trophy que se jugará en Rusia a partir del 18 de mayo.Con un peso de 7,1 kilos, una altura de 45 centímetros y un diámetro de 28 cms, el objeto del deseo de la elite mundial M-20 es un trofeo encargado por el IRB y diseñado en 2008 por Colin Hellier de Nicholas Winton, una compañía inglesa con sede en Oxfordshire especializada en trofeos y medallas.La compañía, que ha manufacturado los IRB Awards, los pins del IRB Hall of Fame, el Junior World Rugby Trophy y la Nations Cup analizó otros trofeos del IRB y "sospechando querían un trofeo en vez de una copa, Colin les presentó una serie de diseños que, con el feedback de ellos, terminó siendo el trofeo solicitado," explica Nicholas Winton, que en 1985, al escuchar que se estaba analizando tener un Mundial y trabajando para Garrard's, se contactó con el IRFB para ofrecer los servicios de esa casa.Hecho de metal base y laminado en plata y oro, el diseño tiene un line out ya que es una acción distintiva del rugby. Este está rodeado por la representación de un mundo. "El jugador no representa a nadie en particular," aclara Winton, orgulloso del trofeo.El trofeo se encuentra en Argentina desde marzo, preparándose para lo que promete ser un gran Mundial Juvenil entre el 5 y 21 de junio en la región del Litoral. Sólo tuvo un dueño ya que Nueva Zelanda M-20 lo ganó en los primeros dos mundiales de la categoría.Chris Smith fue el primer capitán en recibirlo en el Liberty Stadium de Swansea, Gales, en el 2008. Le siguió Aaron Cruden un año mas tarde en el Prince Chichibu de Tokyo, Japón. En ambas ocasiones el equipo derrotado en la final fue Inglaterra.Ambos países estarán en Argentina donde completan la nómina de participantes Francia, Irlanda, Sudáfrica, Australia, Tonga, Samoa, Fiji, Gales y Escocia.La Internacional Board, dio a conocer en su sitio web, la programación completa del Campeonato Mundial Junior 2010, a disputarse en la región litoral de Argentina, entre el 5 y el 21 de Junio del año próximo.Habrá tres canchas de juego del certamen (10 partidos en cada una) siendo Newells Old Boys de Rosario la principal y la del Club Atlético Colón en Santa Fe y la del Club A. Estudiantes (sede central) en Paraná, las auxiliares.
5 de Junio
En Paraná: Gales – Samoa; Sudáfrica –Tonga.
En Santa Fe : Nueva Zelanda – Fiji; Australia – Escocia.
En Rosario : Francia – Irlanda; Argentina – Inglaterra.
9 de Junio
En Paraná : Gales- Fiji; Australia - Tonga
En Santa Fe : Nueva Zelanda – Samoa; Sudáfrica – Escocia
En Rosario : Inglaterra – Irlanda; Argentina- Francia
13 de Junio
En Paraná : Samoa – Fiji; Escocia –Tonga.
En Santa Fe : Nueva Zelanda –Gales; Sudáfrica – Australia
En Rosario : Francia – Inglaterra; Argentina- Irlanda.
9º lugar en Paraná
17 de Junio: 10º - 11º (1); 9º - 12º (2).
5º lugar en Santa Fe 17 de Junio: 6º - 7º (3); 5º - 8º(4).
Semifinales, en Rosario 17 de Junio: 2º - 3º (5); 1º - 4º (6)
21 de Junio :
En Paraná : 11º lugar. Perdedores de (1) y (2). 9º lugar.Ganadores de (1) y (2)
En Santa Fe: 7º lugar. Perdedores de (3) y (4). 5º lugar: Ganadores de (3) y (4).
En Rosario : 3º lugar. Perdedores de (5) y (6)
En Rosario Final: Ganadores de (5) y (6).

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2010


Turquía será la sede de un Mundial que se llevará a cabo desde el 28 de agosto hasta el hasta el 12 de septiembre. Antalya, Esmirna, el Ankara Arena de Ankara, y el Abdi İpekçi Arena de Estambul, serán las sedes del campeonato que tendrá a España como campeón defensor y uno de los principales candidatos. Un total de 24 países competirán por la corona y estarán divididos en cuatro grupos de seis integrantes cada uno. Argentina, España, Estados Unidos y Gracia son los cabezas de serie en cada grupo. Este será el XVI Campeonato Mundial de baloncesto que tiene como principal ganador a Estados Unidos y en donde los argentinos, dirigidos por Sergio Santos Hernández, buscarán un título que se le niega hace 60 años, cuando se consagró en el Luna Park.

El gran ausente
Grupos

Mundial de Hoceky femenino


El Mundial de Hockey femenino sobre césped de 2010 se realizará del 30 de agosto al 10 de septiembre en la ciudad de Rosario, lugar donde nació Luciana Aymar, la mejor jugadora de hockey del mundo y líder del equipo albiceleste.El encuentro deportivo, congregará a más de 200 jugadoras y 50 oficiales de la Federación Internacional de Hockey. Los organizadores estiman que más de 70.000 personas concurrirán a presenciar los partidos en los que participe el seleccionado nacional y más de 10.000 en las jornadas restantes
El Mundial será el evento deportivo más importante del 2010, año en que se celebra en Argentina el bicentenario de la conformación del primer gobierno independiente de la corona española.
La Copa del Mundo contará con la participación de 12 seleccionados divididos en dos grupos. Argentina integrará el B junto a Inglaterra, Sudáfrica, España, China y Corea. Mientras que por la zona A estarán Holanda, Alemania, Australia, Japón y Nueva Zelanda

Mundial de Voley Masculino

El campeonato Mundial de Voleibol Masculino se celebrará este año en Italia entre el 25 de septiembre y el 20 de octubre.El máximo candidato es Brasil, ganador de los últimos dos mundiales.Si bien Brasil es el máximo favorito, el local Italia aparece como uno de los rivales a vencer, por historia (Italia ganó los mundiales de 1990, 1994 y 1998) y también por localía, aunque también asoman otros equipos de cuidado, como Bulgaria, Rusia, Polonia y Estados Unidos.Argentina llega en un buen momento de su historia del voley ya que llega con un buen plantel ,joven con muchas espectativas de llegar a ser grandes.Habra que ver cual sera la lista final que presentara Javier Webber para ir a Italia.El seleccionado argentino masculino de vóleibol se medirá contra Estados Unidos, Venezuela y México en la primera fase del Mundial Italia 2010, según el sorteo realizado en Roma.El 17mo. campeonato mundial se disputará en diez sedes italianas entre el 24 de septiembre y el 10 de octubre de 2010 y Argentina competirá en el Grupo D de la primera fase, que tendrá como base a Reggio Calabria. La cabeza de serie del grupo es Estados Unidos, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y tercer equipo clasificado en el ránking mundial. Venezuela (15to.) es un conocido rival para el seleccionado y fue el verdugo argentino en el derrotero hacia Beijing 2008: el equipo ‘vinotinto‘ superó a Argentina 3-1, en el Preolímpico de Formosa, en enero de 2008 y marginó a los albicelestes de la cita olímpica. El grupo se completa con México, un rival sin pergaminos ni equivalencia que se ubica en el puesto 35 del ránking mundial.