jueves, 14 de octubre de 2010

Brasil Tricampeón

La selección de Brasil se proclamó campeón del mundo, tras vencer en la final a Cuba por 3-0, con parciales de 25-22, 25-14 y 25-22. Con este triunfo el equipo sudamericano ratificó su dominio en los últimos diez años en este deporte y sumó su tercer consagración mundial consecutiva tras los festejos en Buenos Aires 2002 y Tokio 2006.
Es la segunda vez en la historia que un equipo logra un ´triplete´ como este, después de que la gran Italia de los años 90 hubiera hecho lo propio, pero la anfitriona acabó cuarta en ´su´ Mundial, donde triunfaron los brasileños a costa de los cubanos.
Brillantes técnicamente, los auriverdes generaron una gran impresión por su potencia en el servicio, y este domingo no fue una excepción, mientras que Cuba se quedó muy lejos del nivel competitivo de los brasileños.
En la final del Mundial, disputada en Roma, a los cubanos les faltó frescura tras haber jugado cuatro de sus primeros ocho partidos en cinco sets.
Su medalla de plata, tras la lograda en 1990 es, sin embargo, un gran éxito para el equipo caribeño, que tiene una gran proyección, como su líder, Wilfredo León, de sólo tiene 17 años.

Gran Mundial

El seleccionado argentino de vóleibol finalizó hoy noveno en el campeonato mundial de Italia 2010, tras ratificar el potencial de su juvenil equipo en su despedida del torneo, con un triunfo sobre República Checa por 3 a 1, en Florencia.
Argentina y República Checa, las dos revelaciones del torneo, dirimieron el noveno y décimo lugar del Mundial y el duelo quedó en manos de los albicelestes con parciales de 25-22, 18-25, 25-2, 25-22 en el estadio Nelson Mandela.
Fue un cierre positivo para el seleccionado conducido por Javier Weber, que asumió el riesgo de afrontar el Mundial con un equipo de corte juvenil (23 años promedio), que mostró su talento pero también pago caro su inexperiencia en los choques cruciales.
Los mismos pibes que llevaron a la Argentina al primer lugar del ranking mundial juvenil demostraron en Italia que pueden competir en la categoría mayor y que sólo les falta rodaje para aspirar a logros mayores.
Argentina lució hoy en el comienzo del duelo ante los checos un desempeño consistente en todos los rubros del juego, con la solidez y concentración que había mostrado en los partidos iniciales del Mundial.
Sebastián Solé, en el centro de la cancha, prevaleció en el rubro bloqueo, una de las fortalezas del seleccionado checo, mientras que Facundo Conte lideró la ofensiva del sexteto argentino.

jueves, 30 de septiembre de 2010

La Argentina rompió con los pronósticos y se encamina en el Mundial

Los jóvenes de Javier Weber consiguieron hoy una victoria muy resonante en el Mundial de voleibol: vencieron con autoridad por 3-1 a Francia en la apertura del Grupo M, por la segunda rueda.

El triunfo le da inmejorables posibilidades de adjudicarse el 1er lugar del grupo y evitar una zona difícil en la próxima instancia, donde jugarán los 12 mejores seleccionados del mundo.
La Argentina revirtió un mal comienzo de 16-25 en el set inicial ante un equipo de jerarquía como el francés, que ganó el Grupo E de forma invicta. Pero luego encadenó los tres siguientes sets con parciales de 25-17, 25-23 y 25-21 para sellar su tercera victoria en este torneo, después de las dos primeras, ante Venezuela (3-0) y México (3-1).

La figura argentina, desde los números, fue Facundo Conte, autor de 22 puntos, cuatro de ellos desde la vía del bloqueo, por donde la Argentina anotó 18 puntos.
Si el equipo de Weber vence, el sábado a las 16, a Japón, se adjudicará el Grupo M y, para la siguiente instancia, tendría buenas perspectivas de luchar por un lugar entre los ocho mejores, que era el objetivo del entrenador argentino antes de partir a Italia.

Argentina no pudo contra Estados Unidos

En el cierre del Grupo D, Argentina jugó un gran partido ante Estados Unidos, el último campeón olímpico en Beijing 2008, que deslumbró al público presente en el Palacalafiori de Reggio Calabria.

Argentina le peleó de igual a igual a Estados UnidosEl conjunto albiceleste cayó en cuatro sets, con parciales de 25-22, 25-27, 22-25 y 20-25. William Priddy fue el artillero del duelo con 20 puntos, escoltado por Federico Pereyra, el baluarte argentino, con un tanto menos. Así, el equipo comandado por Javier Weber quedó segundo de la zona y se las verá con el líder del Grupo E (Francia) y el tercero del A (Japón).



Argentina metió un gran inicio de 4-0 con una contra de Conte y un ace de Martín Blanco Costa, y enseguida Luciano De Cecco volvió a castigar con el saque para el 6-2. Con buena rotación, Argentina mantuvo a raya al campeón olímpico hasta el 13-9, pero con Priddy (saque y ataque) llegó la igualdad en 13. La Selección erró y Estados Unidos se escapó a dos (14-16), pero los sanjuaninos Pereyra y Rodrigo Quiroga sumaron para devolver la paridad. Conte primero lo frenó a Sean Rooney y luego, a una mano, a Priddy, para el 22-19. Con otro bloqueo, uno sensacional de Sebastián Solé, Argentina se puso set ball, y Clayton Stanley falló su saque para decretar el 25-22.



Si bien continuó la buena gestión de Argentina en defensa y contraataque, Estados Unidos se puso adelante en el arranque del segundo, por 5-8, y conservó el mando a 8-13, 12-16 y 15-19, con eficacia de los centrales Maxwell Holt y Russell Holmes. En la misma recta final, Pereyra se agigantó, con más eficacia en ataque, un buen bloqueo a Rooney (21-22) y dos puntos directos de saque (24-24), pero Estados Unidos se lo llevó: Conte no pudo pasar en ataque y fue 25-27.



Con las cosas niveladas, Argentina volvió a apretar con el saque, ante un Estados Unidos de esfuerzos increíbles en recepción y defensa. Después del primer técnico (8-6), la Selección tuvo un breve bajón y Holt lo bloqueó a Solé (10-12). Una jugada magistral de De Cecco, armando desde el otro lado de la red, restauró la paridad y la confianza: segundo técnico en 16-13 con una bola inteligente de Quiroga y un bloqueo del armador argentino. Pereyra, intratable, aseguró la rotación, pero misiles de saque de Stanley pusieron las cosas 20-22. Priddy se cargó el cierre: buen ataque por 4 primero y bloqueo sobre Pereyra para el 22-25.



Alexis González se puso el overol en el inicio del cuarto y, con apariciones espectaculares, fue clave para mantener la paridad (7-8 fue el primer descanso), en un tramo de alto vuelo defensivo de los dos lados. Estados Unidos necesitó de un nuevo misil de Stanley, que no pudo controlar González, y una posterior contra, para romper a 12-14. Argentina tuvo chances de descontar, pero el bloqueo norteamericano controló la situación (16-20). Así y todo, no mermó la entrega argentina en defensa, para que Estados Unidos, al menos, no se lo llevara fácil. Por 20-25, se clausuró el encuentro.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Argentina pasó a octavos tras ganarle a México

El seleccionado argentino de voley se clasificó para la segunda fase del campeonato mundial de Italia al derrotar a México por 3 a 1, en Reggio Calabria, en un partido válido por el Grupo D de la ronda inicial. Con pasajes de alto nivel y otros de desconcentración, Argentina superó en forma lapidaria al equipo mexicano con parciales de 25-12, 25-19, 17-25 y 25-15. El recpetor-punta Facunto Conte, autor de 23 puntos, fue otra vez la figura del equipo albiceleste. Este fue el segundo triunfo del seleccionado en el Mundial: antes de ayer había derrotado a Venezuela por 3-0 (25-23, 25-17 y 25-18) y hoy cerrará su participación en el Grupo D contra Estados Unidos, desde las 16, en la búsqueda del primer puesto de la zona y un mejor cruce.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Argentina debutó ante Venezuela con un 3 a 0

El seleccionado argentino de voleibol consumó hoy un exitoso debut en el campeonato mundial de Italia, al derrotar en forma legítima y categórica a su par de Venezuela por 3 a 0, en Reggio Calabria, en un partido por el Grupo D.
El juvenil seleccionado argentino exhibió sus virtudes técnicas ante un avezado rival y lo superó con parciales de 25-23, 25-17 y 25-18.
El receptor-punta Facundo Conte, de 21 años, fue la figura excluyente del equipo argentino.
La actividad del seleccionado continuará mañana con un compromiso ante el débil México, desde las 12.00 de Buenos Aires, en el mismo escenario.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Las reinas del hockey

Las Leonas se consagraron campeonas del Mundial de Hockey Rosario 2010 luego de vencer a Holanda por 3 a 1. De esta manera alcanzaron su segunda copa del mundo, la primera había sido en Australia 2002 ante este mismo rival.
Holanda llegaba a esta cita siendo las campeonas defensoras y ganadoras de la medalla dorada en los últimos Juegos Olímpicos. Sin embargo la garra argentina les impidió volver a festejar.
Ya en los primeros minutos las chicas de Retegui se adelantaban por 2 a 0 gracias a Carla Rebecci y a Noel Barrionuevo, un arma letal para este equipo. Esa diferencia les dio confianza aunque jamás se relajaron.
En la segunda mitad las cosas se empezaron a complicar, las holandesas heridas en su orgullos descontaron por intermedio de la goleadora del torneo Maartje Paumen. Luego de ese susto la figura de Belén Succi se agigantó para evitar el empate.
Pero el delirio final llegó cuando nuevamente Rebecci tomó un rebote de la batalladora Soledad García para sellar el resultado final. A partir de allí todo fue alegría y se desató la fiesta tan ansiada por la gente del hockey.

Inglaterra se subió al podio

La Selección inglesa de hockey sobre césped superó a Alemania por 2 a 0 y de esta manera alcanzó el tercer puesto del mundial que se realiza en Rosario. Cabe destacar el conjunto británico venía de caer por penales ante Holanda mientras que sus rivales fueron víctimas de Las Leonas en esa instancia.
En un primer tiempo chato, Inglaterra aprovechó dos minutos furiosos sobre el cierre de dicha etapa y con eso se fue al vestuario con la ventaja que sería definitiva. La apertura del marcador llegó gracias a su mejor jugadora, Alex Danson, quien 120 segundos más tarde asistió de manera impecable a Hellen Richardson.
En el segundo tramo del partido Alemania salió a buscar el descuento con más desesperación que juego. Por ese motivo, en cada contra de las británicas parecía estar el tercer gol del duelo.
De todas maneras las chances germanas provinieron sólamente de corners cortos y encima el conjunto inglés con la tranquilidad del marcador transformó en figura a la arquera teutona. Con esto Inglaterra llega a su mejor ubicación en la historia de los mundiales.
Sebastian Sommer

viernes, 10 de septiembre de 2010

La mejor muñeca


Ella es el emblema de un conjunto de mujeres que a base de triunfos, buen juego y mucha garra, forzó a que se las apodara “Las Leonas”.
Luciana Aymar es su nombre, y desde que era tan solo una muchachita y jugaba en el Club Atlético Fisherton de Rosario ya demostraba ser diferente, como ella misma se define.
Aymar ganó todo lo que se le cruzó por el camino, desde la liga alemana y la española hasta metropolitanos y nacionales en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y en Quilmes, y mundiales, Champions Trophy’s y medallas en los JJ.OO para la selección.
Equipada con una muñeca única, fue elegida mejor jugadora del mundo en seis ocasiones (2001, 2004, 2005, 2007,2008 y 2009). Es una suma de talento, experiencia y humildad que la está encaminando a ser la mejor en el 2010.
“Lucha” por un jockey que ella siente todavía muy amateur, su voz es escuchada y respetada, tal es así que fue la que incorporó los sponsors a la selección. Hace trece años comenzó a forjar un personaje que tiene voto mayor y que se perfila a ser de esas personas que no solo hacen por el deporte dentro de la cancha, sino también fuera.

Andrada Nicolás

La NBA influye fuertemente en sus jugadores



Mas allá que se quiera hacer creer que la FIBA tiene algún poder sobre la NBA, o que el ente estadounidense otorga a sus jugadores para que puedan jugar torneos organizados por FIBA, es todo mentira, y lo peor es que esto no es actual. Este accionar tiene memoria desde el año 1992, cuando la USA Basketball y la NBA ya mostraban privilegios que ninguna otra liga tenía.
Lo sucedido con Andrés Nocioni a solo días de comenzar el Mundial de Turquía es solo una puntada de un gran pulóver de arbitrariedades que, en este caso Philadelphia 76 ers, de forma sutil teje aconsejando o sugiriendo no exponerse a lesiones que peligren la carrera del jugador.
Es verdad que los equipos estadounidenses pagan contratos millonarios para tener a su disposición a los mejores jugadores del planeta, pero también es cierto que contratan su juego y no su vida, si todos los clubes apelarían a ese criterio los mundiales deberían ser mayoritariamente de jugadores amateurs.
Philadelphia se excusó en un articulo que habla del riesgo médico de los jugadores, y mas concretamente en el inciso C, que dice “No se les permitirá a los jugadores participar con su selección nacional en entrenamientos o competencias cuando haya una preocupación médica razonable de que dicha participación pondrá al jugador en un riesgo mayor de lesión, enfermedad o algún otro peligro”.
Queda más que claro que todos los equipos de la NBA tienen una gran influencia en el accionar externo de sus basquetbolistas, y que esto es algo que FIBA no puede contrarrestar de ninguna forma.

Andrada Nicolás

martes, 7 de septiembre de 2010

El jugador del pueblo.



La figura del partido fue Carlos Tevez, quien convirtió uno de los goles y, también, participó habilitando a Messi en el primer gol y a Higuaín en el segundo.
Antes de que argentina estuviera en ventaja tuvo que salir de la cancha por un fuerte golpe que recibió al chocar con Xavi Alonso y de la cual se mostró muy dolorido al salir del campo de juego.
Al sacarlo de la cancha, los hinchas argentinos lo ovacionaron y quedó demostrado que es uno de los jugadores más querido.

Jimena Carrizo

La final que estuvimos esperando en el Mundial

La Selección Argentina de fútbol derrotó a su similar de España por 4 a 1 en estadio Monumental de Núñez gracias a una soberbia actuación colectiva sobre todo en materia ofensiva.
Mucha expectativa se había generado en Buenos Aires por la visita del último campeón del mundo. Sin embargo, en la tarde porteña, el que jugó como tal fue el equipo conducido por Sergio Batista.
La primera media hora fue explosiva, Argentina ganaba 3 a 0 y se floreaba, además Lionel Messi a los diez minutos marcó un gol de antología, (made im Barcelona) que levantó al equipo. El segundo fue una gran definición de Gonzalo Higuaín mientras que en el tercero Carlos Tevez aprovechó un grosero error de el arquro Pepe Reyna.
En la segunda mital el ritmo bajó y las emociones llegaron sobre el final, España llegó al descuento por parte de Llorente a cinco minutos del final. No obstante quien le puso cifras definitivas al marcador fue Sergio Aguero con un notable cabezazo de pique al suelo.
Sebastian Sommer

Y sigue batiendo records

Luis Scola se convirtió en el jugador que más tantos marcó en un partido con la camiseta de la selección argentina. Con 37 puntos superó la marca de Alberto Desimone, que con 35 era record desde el año 1963.
El alero de Houston Rockets fue la gran figura del encuentro demostrando coraje, corazón y mucha técnica para superar abundantes veces a los diferentes brasileros que intentaban marcarlo.
Andrada Nicolás

Argentina adentro, Brasil fora

La selección argentina de básquet consiguió ganar un encuentro con todas las salsas de un clásico. Jugando bien, pero por sobre todas las cosas poniendo mucha garra, logró torcer una historia que hasta el final del 2° cuarto se le venía en contra.
Con un contundente Luis Scola, que superó ampliamente a cuanto brasileño se le cruzaba en defensa, y que marcó los puntos decisivos que hicieron que Argentina quebrase el marcador en contra y pudiese ponerse en ventaja hasta terminar el partido.
El conjunto comandado por Sergio Hernández nunca se desesperó, buscó y utilizó todas las variantes de juego, tal es así, que Hernán Jasen a los 32 minutos del último cuarto se dio el gusto de clavar dos bombas de tres puntos seguidas. La victoria alcanzada fue un logro de equipo, cada jugador aportó todo lo que tenía.
Con mucha actitud, y con la sobrada experiencia de Fabricio Oberto, que pese a no estar pleno físicamente, fue clave en la defensa, Carlos Delfino, que vulneró varias veces la defensa brasileña y que faltando solo 7 segundos para la finalización del partido metió los dos tiros libres con gran tranquilidad, y los 37 puntos de Scola que cada vez que se da vuelta se convierte en una topadora imparable, la selección albiceleste venció por 93 a 89 a Brasil.
Argentina ya está en los cuartos de final de El Mundial de Básquet de Turquía 2010 en donde se encontrara con la selección lituana que va a tener la difícil tarea de no ser presa para el hambre de gloria de un equipo que quiere todo.

Andrada Nicolás

Las Leonas vs Inglaterra

Triunfo y Primer Puesto

Las Leonas dieron su quinto rugido en el mundial de Rosario al derrotar a Inglaterra por 2 a 0 en un resultado que al trámite del partido le quedó corto. De todas maneras ambas selecciones se encontraban clasificadas a semifinales.
A diferencia de su encuentro anterior, las conducidas por el “Chapa” Retegui se pusieron rápidamente en ventaja gracias a la excelente definición de Noel Barrionuevo a la salida de un corner corto. Luego de ese gol a los 13 minutos, la Argentina creció en su juego y fue muy superior.
En el complemento, con la figura de Luciana Aymar más la companía de Carla Rebecchi, el segundo tanto estaba al caer. Tal es así que la arquera Belén Succi era un espectadora de lujo.
Sin embargo el partido recién se logró liquidar sobre el cierre gracias a un golazo de Daniela Sruoga, que definió como una gran goleadora.

La misma Lucha de siempre
La rosarina Luciana Aymar volvió a ser la figura del encuentro y demostró una vez más porque es la mejor jugadora del mundo por escándalo.
En el partido ante Inglaterra nuevamente apiló rívales gracias a su gran destreza y habilidad. Y con eso guío a sus compañeras a un nuevo triunfo en el que hasta el momento es “ su mundial”.

Mira el Video con los goles de Las Leonas vs Inglaterra
http://www.youtube.com/watch?v=N8Ijj34-SSE


Sebastian Sommer

lunes, 6 de septiembre de 2010

Rugby
La IRB dio a conocer las nominadas a jugadora del año
La International Rugby Board anunció los nombres de las cuatro candidatas a convertirse en la Mejor Jugadora del rugby mundial en este 2010. Es el tercer premio de esta índole en el año
El nombre de la ganadora del premio a mejor jugadora del año de la IRB será dado a conocer mañana, en Twickenham Stoop.
Los dos finalistas están representados en la lista con las inglesas Maggie Alphonsi, que ya fue galardonada en el año 2006, junto con su compañera Danielle Waterman, y la destacada neozelandesa Carla Hohepa. También está nominada la australiana Nicole Beck.
Rugby

Las Black Ferns gritaron campeón en la WRWC


Por cuarta vez consecutiva Nueva Zelanda se quedó con el título de la Copa Mundial de Rugby Femenino al vencer, al igual que en las últimas dos oportunidades, a Inglaterra que era anfitrión.

Nueva Zelanda consiguió su cuarto título mundial consecutivo en el rugby femenino al vencer en la final de la Copa del Mundo disputada en Londres, cuyo resultado fue 13 a 10, a Inglaterra. El match decisivo fue seguido desde las tribunas de Twikenham Stoop por 13.523 personas.

viernes, 3 de septiembre de 2010


Las Leonas golearon a España y son únicas punteras del Grupo



Un mero trámite resultó para Las Leonas su tercer compromiso en la Copa del Mundo Rosario 2010. Sin demasiado esfuerzo vencieron a España por 4-0 y quedaron solas en la punta del Grupo B, y muy cerca de las semifinales del certamen.
Noel Barrionuevo y Alejandra Gulla, en la primera mitad, y Rosario Luchetti y nuevamente Barrionuevo, en el complemento, le dieron la victoria al conjunto albiceleste, que mañana a las 19.30 enfrentará a China y si logra un triunfo más se asegurará un lugar entre los mejores cuatro equipos del torneo.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mundial de Basquet
Grupo A

Argentina
Pts: 6
Serbia
Pts: 5
Australia
Pts: 5
Alemania
Pts: 4
Angola
Pts: 4
Jordania
Pts: 3

Grupo B

EE. UU.
Pts: 6
Brasil
Pts: 5
Eslovenia
Pts: 5
Croacia
Pts: 6
Irán
Pts: 4
Túnez
Pts: 4

Grupo C

Turquía
Pts: 6
Rusia
Pts: 7
Grecia
Pts: 5
Puerto Rico
Pts: 4
China
Pts: 5
C. de Marfil
Pts: 3

Grupo D

Francia
Pts: 6
Lituania
Pts: 6
España
Pts: 4
N. Zelanda
Pts: 6
Líbano
Pts: 4
Canadá
Pts: 4

Hockey

Las Leonas con lo justo ante Corea



Con un gol de Carla Rebecchi, a los 10 minutos del complemento, Argentina se impuso a las asiáticas por 1-0 y sumó su segunda victoria en igual cantidad de presentaciones. Es líder del Grupo B junto a Alemania y el jueves se medirá frente a España.

lunes, 30 de agosto de 2010


Básquet




El seleccionado nacional superó a Angola por 91-70, registró su tercer triunfo en igual cantidad de presentaciones y logró la clasificación. La diferencia en relación a las victorias anteriores fue que lo hizo con tranquilidad. La figura fue Scola, con 32 puntos. El próximo compromiso será el miércoles, ante Jordania.

Hochey



El seleccionado femenino de hockey sobre césped debutó con una victoria en el Campeonato del Mundo que se desarrollará en la ciudad de Rosario. Fue 5-2 ante Sudáfrica, en un duelo de poca equivalencia. La figura del encuentro fue ni mas ni menos que Luciana Aimar que anotó 3 tantos para la selección albiceleste. El próximo rival del equipo de Retegui será Corea del Sur.

Basquet

Argentina busca su tercera victoria ante Angola


El seleccionado nacional de básquetbol enfrentará desde las 15.30 al elenco africano con el objetivo de sellar el pasaje a los octavos. El duelo, válido por el Grupo A, se jugará en Kayseri. Oberto, que se recupera de un problema estomacal, volvería a ser preservado.





Argentina paso una prueba muy complicada ante Australia. No hizo un buen partido, pero con corazón, experiencia y el inestimable aporte de Luis Scola (31 puntos) y los triples de Leonardo Gutiérrez (5/10 a distancia) se impuso por 74-72 en la segunda jornada del Mundial que se desarrolla en Turquía y es líder del Grupo A.

Mundial de Turquía


Argentina sufrió para superar a Alemania en el debut


Siempre es importante ganar en el inicio de un torneo y el seleccionado argentino de básquetbol lo logró en su presentación en el Mundial de Turquía. El equipo de Sergio Hernàndez se impuso por ante los Alemanes por un apretado 78-74 en la ciudad de Kayseri. El máximo anotador del encuentro fue Delfino con 27 puntos.

Argentina ganó, pero debe mejorar su rendimiento si pretende pelear una vez más los primeros puestos. Más allá de eso, el triunfo es muy importante para un grupo que a 48 horas del arranque del campeonato sufrió la baja de Andrés Nocioni, a pedido de Philadelphia Sixers.

lunes, 10 de mayo de 2010

Rugby

Argentina tiene equipo

En una conferencia de prensa llevada a cabo este miércoles, en la sede de la Unión Argentina de Rugby, se anunció el plantel del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años que participará en el Mundial Juvenil IRB 2010, que tendrá lugar del 5 al 21 de junio próximo en las ciudades de Paraná, Santa Fe y Rosario. Empezaron viendo a 250 jugadores, de los cuáles se seleccionaron 100, y ahora ya quedaron los 26 definitivos.La conferencia de prensa contó con la participación del Presidente de la U.A.R., Luis Castillo, el Consejero de la U.A.R. e integrante del Comité Organizador, Damian Díaz, dos de los entrenadores del Seleccionado Nacional, Rolando Martin y Gustavo Cohen, y el capitán del equipo, Alan Kessen. Cabe destacar, que en la misma se confirmó el plantel de 26 jugadores del Seleccionado Argentino de M-20, que participará entre el 5 y el 21 de junio del Mundial Juvenil IRB 2010. Además, se anunció el comienzo de la venta de entradas, las cuales se obtienen a través de TuEntrada.com y se explicó en que consisten las ‘acciones de legado’ que ya se están realizando en la región Litoral.
A continuación se detalla el plantel de Los Pumitas: Matías Alemanno (La Tablada) - segunda línea Damián Arias (Lince) - pilar Tomás Baravalle (Jockey Club de Rosario) - hooker Alexis Barone (Tequé) - pilar Martín Chiappesoni (Paraná Rowing Club) - segunda línea Emiliano Coria (Lince) - hooker Valentín Cruz Hernestrosa (Pucará) - apertura Tomás de la Vega (CUBA) - tercera línea Francis Errecaborde (Jockey Club de Córdoba) - primera línea Federico Haustein (Tucumán Lawn Tennis) - centro Dan Isaack (Jockey Club de Rosario) - centro Pablo Kantarovsky (Jockey Club de Córdoba) - wing Alan Kessen (SIC) - tercera línea Eduardo López (Huirapuca) - tercera línea Matías Masera (Belgrano Athletic) - centro Santiago Méndez (SIC) - medioscrum Pedro Mercerat (La Plata) - fullback Federico Miranda (CUBA) - medioscrum Manuel Montero (Pucará) - wing Ramiro Moyano (Lince) - fullback Brian Ormson (Pucará) - centro Javier Ortega Desio (SIC) - tercera línea Lucas Ponce (CUBA) - segunda línea Ignacio Rodríguez Muedra (Tucumán RC) - apertura Esteban Viale (Tacurú) - pilar Gonzalo Vila (Mendoza RC) - ala .

Staff
Entrenadores: Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin
Manager: Rodolfo Ambrosio
Médico: Dr. Carlos Cirillo
Fisioterapeuta: Antonio di Pietro
Analista de video: Cristián del Castillo
Preparador Físico: Pedro Peñalillo
Utilero: Orlando Ferreira
Presidente de la Delegación: Pablo Gabellieri

domingo, 9 de mayo de 2010

Mundial Femenino de Basquet

El Mundial femenino de Básquet, se llevará a cabo en República Checa desde el 23 de septiembre hasta el 3 de octubre.
El último campeón y defensor del título es Australia, mientras que los principales candidatos son Rusia y Estados Unidos, máximos ganadores históricos
El torneo lo disputan 16 selecciones divididas en 4 zonas de 4 equipos cada uno.
Al igual que en el certamen masculino, éste será el XVI Campeonato Mundial femenino. La mejor participación argentina se dio en el primer torneo, que se disputó en Chile en 1953, cuando el seleccionado finalizó en el 6º puesto.

Mundial de Voley Femenino




El Campeonato Mundial de Voleibol Femenino que se celebrará este año en Japón dará comienzo el 29 de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre. Tendrá como máximos favoritos a Rusia, último campeón, a Brasil y al local. Argentina no estará presente, ya que en el Sudamericano de Río de Janeiro del año pasado perdió su chance cuando cayó frente a Perú en las semifinales.El mundial estará compuesto por 24 equipos que se repartirán en cuatro grupos de seis países, los cuales competirán todos contra todos. Las chances de los equipos sudamericanos son dispares: Brasil, hasta hace unos años equipo de segundo orden mundial, hoy es uno de los favoritos, y amenaza con ganar su primer campeonato del mundo este año, luego de haber perdido por 3-2 la final de Japón 2006 contra Rusia. Perú, por otra parte, busca ser la sorpresa del mundial, ya que no está entre los candidatos, y eso le puede jugar a favor

IRB Junior World Championship 2010

Conociendo más acerca del trofeo de campeón del JWCEl Mundial Juvenil de la IRB se disputará desde junio próximo en la Argentina. El ganador del certamen tendrá la posibilidad de levantar el tan ansiado trofeo de campeón de la categoría.El uso de trofeos está por siempre asociado a logros deportivos y el rugby no es distinto a los demás deportes. Queda claro que la Copa Webb Ellis es el principal premio del rugby y está en nuestro deporte desde febrero de 1987 cuando John Kendall-Carpenter y Bob Weighill, representantes del International Rugby Football Board (como se llamaba entonces) eligieron una copa en Garrard's, el joyero de la corona británica.El trofeo elegido era un modelo de una copa diseñada en 1740 por Paul de Lamerie, el mejor orfebre de su generación.Los cambios sufridos por el rugby desde aquella primera Rugby World Cup en Nueva Zelanda y Australia en 1987, han sido muy profundos y algunos de los resultados quedan demostrados con la cantidad de torneos que organiza el International Rugby Board. Dentro del sistema del Board se incluyen, además de RWC, la RWC femenina, los mundiales de seven de varones y mujeres, el IRB Sevens Series, el IRB Junior World Championship y el IRB Junior World Trophy que se jugará en Rusia a partir del 18 de mayo.Con un peso de 7,1 kilos, una altura de 45 centímetros y un diámetro de 28 cms, el objeto del deseo de la elite mundial M-20 es un trofeo encargado por el IRB y diseñado en 2008 por Colin Hellier de Nicholas Winton, una compañía inglesa con sede en Oxfordshire especializada en trofeos y medallas.La compañía, que ha manufacturado los IRB Awards, los pins del IRB Hall of Fame, el Junior World Rugby Trophy y la Nations Cup analizó otros trofeos del IRB y "sospechando querían un trofeo en vez de una copa, Colin les presentó una serie de diseños que, con el feedback de ellos, terminó siendo el trofeo solicitado," explica Nicholas Winton, que en 1985, al escuchar que se estaba analizando tener un Mundial y trabajando para Garrard's, se contactó con el IRFB para ofrecer los servicios de esa casa.Hecho de metal base y laminado en plata y oro, el diseño tiene un line out ya que es una acción distintiva del rugby. Este está rodeado por la representación de un mundo. "El jugador no representa a nadie en particular," aclara Winton, orgulloso del trofeo.El trofeo se encuentra en Argentina desde marzo, preparándose para lo que promete ser un gran Mundial Juvenil entre el 5 y 21 de junio en la región del Litoral. Sólo tuvo un dueño ya que Nueva Zelanda M-20 lo ganó en los primeros dos mundiales de la categoría.Chris Smith fue el primer capitán en recibirlo en el Liberty Stadium de Swansea, Gales, en el 2008. Le siguió Aaron Cruden un año mas tarde en el Prince Chichibu de Tokyo, Japón. En ambas ocasiones el equipo derrotado en la final fue Inglaterra.Ambos países estarán en Argentina donde completan la nómina de participantes Francia, Irlanda, Sudáfrica, Australia, Tonga, Samoa, Fiji, Gales y Escocia.La Internacional Board, dio a conocer en su sitio web, la programación completa del Campeonato Mundial Junior 2010, a disputarse en la región litoral de Argentina, entre el 5 y el 21 de Junio del año próximo.Habrá tres canchas de juego del certamen (10 partidos en cada una) siendo Newells Old Boys de Rosario la principal y la del Club Atlético Colón en Santa Fe y la del Club A. Estudiantes (sede central) en Paraná, las auxiliares.
5 de Junio
En Paraná: Gales – Samoa; Sudáfrica –Tonga.
En Santa Fe : Nueva Zelanda – Fiji; Australia – Escocia.
En Rosario : Francia – Irlanda; Argentina – Inglaterra.
9 de Junio
En Paraná : Gales- Fiji; Australia - Tonga
En Santa Fe : Nueva Zelanda – Samoa; Sudáfrica – Escocia
En Rosario : Inglaterra – Irlanda; Argentina- Francia
13 de Junio
En Paraná : Samoa – Fiji; Escocia –Tonga.
En Santa Fe : Nueva Zelanda –Gales; Sudáfrica – Australia
En Rosario : Francia – Inglaterra; Argentina- Irlanda.
9º lugar en Paraná
17 de Junio: 10º - 11º (1); 9º - 12º (2).
5º lugar en Santa Fe 17 de Junio: 6º - 7º (3); 5º - 8º(4).
Semifinales, en Rosario 17 de Junio: 2º - 3º (5); 1º - 4º (6)
21 de Junio :
En Paraná : 11º lugar. Perdedores de (1) y (2). 9º lugar.Ganadores de (1) y (2)
En Santa Fe: 7º lugar. Perdedores de (3) y (4). 5º lugar: Ganadores de (3) y (4).
En Rosario : 3º lugar. Perdedores de (5) y (6)
En Rosario Final: Ganadores de (5) y (6).

Campeonato Mundial de Baloncesto de 2010


Turquía será la sede de un Mundial que se llevará a cabo desde el 28 de agosto hasta el hasta el 12 de septiembre. Antalya, Esmirna, el Ankara Arena de Ankara, y el Abdi İpekçi Arena de Estambul, serán las sedes del campeonato que tendrá a España como campeón defensor y uno de los principales candidatos. Un total de 24 países competirán por la corona y estarán divididos en cuatro grupos de seis integrantes cada uno. Argentina, España, Estados Unidos y Gracia son los cabezas de serie en cada grupo. Este será el XVI Campeonato Mundial de baloncesto que tiene como principal ganador a Estados Unidos y en donde los argentinos, dirigidos por Sergio Santos Hernández, buscarán un título que se le niega hace 60 años, cuando se consagró en el Luna Park.

El gran ausente
Grupos

Mundial de Hoceky femenino


El Mundial de Hockey femenino sobre césped de 2010 se realizará del 30 de agosto al 10 de septiembre en la ciudad de Rosario, lugar donde nació Luciana Aymar, la mejor jugadora de hockey del mundo y líder del equipo albiceleste.El encuentro deportivo, congregará a más de 200 jugadoras y 50 oficiales de la Federación Internacional de Hockey. Los organizadores estiman que más de 70.000 personas concurrirán a presenciar los partidos en los que participe el seleccionado nacional y más de 10.000 en las jornadas restantes
El Mundial será el evento deportivo más importante del 2010, año en que se celebra en Argentina el bicentenario de la conformación del primer gobierno independiente de la corona española.
La Copa del Mundo contará con la participación de 12 seleccionados divididos en dos grupos. Argentina integrará el B junto a Inglaterra, Sudáfrica, España, China y Corea. Mientras que por la zona A estarán Holanda, Alemania, Australia, Japón y Nueva Zelanda

Mundial de Voley Masculino

El campeonato Mundial de Voleibol Masculino se celebrará este año en Italia entre el 25 de septiembre y el 20 de octubre.El máximo candidato es Brasil, ganador de los últimos dos mundiales.Si bien Brasil es el máximo favorito, el local Italia aparece como uno de los rivales a vencer, por historia (Italia ganó los mundiales de 1990, 1994 y 1998) y también por localía, aunque también asoman otros equipos de cuidado, como Bulgaria, Rusia, Polonia y Estados Unidos.Argentina llega en un buen momento de su historia del voley ya que llega con un buen plantel ,joven con muchas espectativas de llegar a ser grandes.Habra que ver cual sera la lista final que presentara Javier Webber para ir a Italia.El seleccionado argentino masculino de vóleibol se medirá contra Estados Unidos, Venezuela y México en la primera fase del Mundial Italia 2010, según el sorteo realizado en Roma.El 17mo. campeonato mundial se disputará en diez sedes italianas entre el 24 de septiembre y el 10 de octubre de 2010 y Argentina competirá en el Grupo D de la primera fase, que tendrá como base a Reggio Calabria. La cabeza de serie del grupo es Estados Unidos, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y tercer equipo clasificado en el ránking mundial. Venezuela (15to.) es un conocido rival para el seleccionado y fue el verdugo argentino en el derrotero hacia Beijing 2008: el equipo ‘vinotinto‘ superó a Argentina 3-1, en el Preolímpico de Formosa, en enero de 2008 y marginó a los albicelestes de la cita olímpica. El grupo se completa con México, un rival sin pergaminos ni equivalencia que se ubica en el puesto 35 del ránking mundial.